Eventos

Cargando Eventos

Diplomado en línea

Detalles técnicos

Requisitos: Licenciaturas o posgrados  Psicología, Pedagogía, Educación, Áreas de desarrollo humano, Psicoterapias, Ciencias de la Salud y Educación, Medicina o haber tomado algún curso de Co Creadores de la línea de Psicoterapia.

Norma Evelia Vázquez García

Maestra Psicoterapia y Psicología 🙂

- Fundadora y directora de la Escuela de Consciencia Co Creadores desde el año 2013 - Más de 11 años de experiencia en docencia y acompañamiento terapéutico - Licenciada en Ciencias de la Educación - Licenciada en Psicología - Formación en Psicoterapia Corporal - Formación en Psicoterapia Infantil - Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Pareja - Maestrante en Terapia Familiar Sistémica Relacional

Precios y becas

Inscripción: $600
Precio normal:
 $1,900 mensuales
Beca actual: $1,200 mensuales

  • Para obtener la beca tienes que pagar tu inscripción antes del 3 de marzo.
  •  Los precios están en pesos mexicanos
  •  Más adelante tendremos otras becas, pero este es el precio más bajo hasta el momento
  • La primera mensualidad la tendrías que pagar el 4 de junio

Becas de Contado

Inscripción: $0
Precio normal:
 $11,400
Beca actual: $6,600 mensuales

  • Puedes reservar la beca pagando el 50% del monto total antes del 3 de marzo y el restante antes del 4 de junio 
  •  Los precios están en pesos mexicanos
  •  Más adelante tendremos otras becas de contado, pero este es el precio más bajo hasta el momento

¿Qué es la teoría del apego?

La terapia familiar se basa en el estudio del funcionamiento de los sistemas. El énfasis está en observar y evidenciar las dinámicas familiares, personales y de pareja, con el objetivo de comprender las interacciones de dicho sistema. De esta forma, se da lugar al entendimiento y a las soluciones del conflicto. Los problemas en este enfoque pueden estar generados por la falta de comunicación o por conductas que refuerzan el síntoma, entre otros factores.

El objetivo de la terapia sistémica es que las interacciones sean más adaptativas y satisfactorias para los integrantes del sistema. Las interacciones de un sistema producen resultados concretos en la forma de relacionarse, en sus costumbres y rituales. En la terapia, se acompaña al consultante para que exista la ventana de posibilidad para la reflexión, con el objetivo de dar lugar a la perspectiva y al entendimiento. De esta forma, se apela a su capacidad de decidir sobre los aprendizajes que ha tenido dentro de su sistema familiar. También se acompaña al consultante para que logre externalizar y evidenciar dichas interacciones, y para que pueda resignificar las interacciones desde una perspectiva donde se pueda ver de manera intersubjetiva.
 
Este enfoque considera a la familia como una unidad social significativa. Su intervención se centra en comprender la interacción de los integrantes de la familia y no únicamente en el individuo. De esta forma, se tiene en cuenta el contexto de la crianza, la forma de apego, los vínculos relacionales, la cultura, entre otros, que son parte fundamental del desarrollo del individuo.
 
La terapia sistémica familiar puede beneficiar en mejorar la comunicación, la resolución de problemas y conflictos, apoyo emocional, afrontamiento de crisis (personales y familiares), fortalecimiento de áreas sociales, salud emocional, comprensión entre individuos de un sistema y empatía entre los mismos.

Temario

  • Fundamentos teóricos de la terapia sistémica familiar
  • La mirada terapéutica y la ética
  • Constructivismo y Construccionismo
  • La percepción y el contexto en la pareja
  • El modelo sistémico en la percepción del individuo y en lo social
  • La Filosofía como base del pensamiento crítico
  • La Mayéutica aplicado a la terapia sistémica en la pareja
  • La familia de origen y sus discursos primarios en el individuo y en la pareja
  • ¿Cómo identificar los discursos primarios introyectados?
  • La Pareja y el modelo ecológico de los sistemas
  • Patrones relacionales ¿Cómo identificar las dinámicas relacionales?
  • Herramientas para resignificar las dinámicas relacionales
  • La familia disfuncional ¿Cómo identificar las disfunciones cognitivas en el núcleo familiar?
  • El trauma complejo ¿Cómo identificar los discursos de agresión y violencia familiar?
  • La afectación del trauma complejo en la pareja
  • La memoria traumática y sus discursos
  • Gestión emocional relacional y contextual
  • El apego seguro en las relaciones de pareja
  • Creación de la reciprocidad y corresponsabilidad en las relaciones
  • Análisis de patrones relacionales para conducir a un apego seguro
  • Diagrama de los patrones relacionales
  • Abordaje terapéutico sistémico con los padres e hijos
  • Abordaje terapéutico sistémico con los niños y adolescentes
  • La relación de pareja desde la mirada sistémica familiar y el modelo centrado en soluciones
  • Discursos primarios y secundarios familiares en la pareja
  • La pareja de acuerdo con la brecha generacional
  • Abordaje del duelo individual, pareja y familiar
  • La creación de nuevos discursos funcionales en la familia y en la pareja
  • Creación y construcción de nuevos recursos en la terapia

Objetivo del diplomado:

Se brindará las bases teóricas de la terapia sistémica familiar y estrategias de intervención terapéuticas para implementar las en el quehacer terapéutico, técnicas y estrategias del modelo terapéutico centrado en soluciones

Registrar el pago

Una vez hecho tu pago, registralo enviando los siguientes datos:

Detalles de inscripción

Para inscribirte solo tienes que pagar la inscripción de $600 o la mitad del precio de contado. La primera mensualidad la tendrías que pagar antes del 9 de abril.
 
Banco: BBVA
Nombre: Norma Evelia Vázquez García
Número de tarjeta: 4152314247865168 (Pagos en Oxxo y Farmacias)
Clabe interbancaria: 012180029458440457 (Transferencia otros bancos)

Diplomas

Los diplomas los certifica la Escuela de Consciencia Co Creadores a través de un certificado legal y tienen un costo de $600.

Pago con Paypal

× Chat