La trascendencia e importancia del mito en la época contemporánea.
Los mitos de una sociedad proporcionan modelos de rol aptos para la cultura en la que se nace y se vive, estos modelos se van transformando conforme el tiempo pasa, sin embargo, es algo muy sutil e invisible que solo los observadores y gustoso por el análisis de las manifestaciones del tiempo, podrán ver y entender.

Los dioses y diosas de las mitologías representan patrones de poder que nos sirven de apoyo en nuestro campo de acción, sin embargo, el mito no es literal es simbólico, es decir representa aspectos de la condición humana, fuerzas de la naturaleza, patrones sociales que si se interpreta de manera literal se generara distorsión en su campo de acción, por está razón el mito nos incita a pensar, reflexionar a conectar con lo trascendental de cada época y de la actual.
Los modelos de rol cambian de acuerdo con el tiempo que vivimos y se crean nuevas formas y patrones y maneras de interpretar, comprender y experimentar, sin embargo, los moldes originales o patrones originales yacen de esos primeros mitos, estamos hablando de la evolución del ser humano en la línea del tiempo, interpretando de manera diferente pero actuando desde el mismo molde, esto nos lleva a entender que todo ser humano ha creado un mito individual que le da forma a su vida y crea experiencias a partir de esto y genera una realidad a partir de ese mito.
“No es fácil en la ausencia de modelos construir una vida”
Los mitos son lo trascendente del pasado en relación con el presente, lo que prevalece a pesar del tiempo, los patrones invisibles que marcan roles y conductas, lo que trasciende hasta hoy.
El mito nos proporciona un campo en el que podemos ubicarnos, los símbolos nacen del centro o circulo de un mándala y uno tiene que ubicarse en ese centro, para generar un mito constructivo.
Esto quiere decir que el ser humano requiere conectar con su mundo subjetivo y con su corazón que es su centro, para así ubicar en sí mismo la fuente de toda fuerza que actúa en su vida, es un camino de autoconocimiento continuo.
Por ejemplo; El laberinto es un símbolo en el que ignoramos en donde estamos, así es precisamente como viven los que se hallan despojados de mitología, perdidos en un laberinto y esforzándose como si nadie hubiese labrado el camino por el que transitan.
Según Karlfried Graf Durkheim, los mitos activan en nosotros la sabiduría de la vida, nos ayudan a indagar en nuestro interior la sabiduría de la vida, a conocernos y a descubrir el propio mito que se ha creado con todo lo recibido desde la etapa prenatal, en la infancia hasta el momento actual.
“Como el compás que utilizamos en la escuela para trazar arcos y círculos, la figura mitológica tiene un brazo en el dominio del tiempo y el otro en la eternidad.”
— Joseph Campbell
“Independientemente que la imagen del Dios tenga una forma humana o animal, siempre se refiere a algo que trasciende todo eso.”
— Joseph Campbell
